martes, 11 de noviembre de 2014

Libro de Noviembre: "EL MAR" DE JOHN BANVILLE

El nuevo libro lo hemos elegido por haber sido premiad  su autor, John Banville, con el Premio Píncipe de Asturias de las Letras hace pocos días. Espero que os guste!

“El pasado supone para mí un refugio”, escribe Max Morden, el narrador de la última novela de John Banville. “Allí voy de buena gana, me froto las manos y me sacudo el frío presente y el frío futuro.”
El mar es el relato de Max Morden, historiador de arte y anacoreta reciente. Al comenzar la novela, nos topamos, antes que nada, con su voz: las frases sinuosas de Banville, admirablemente dotadas para la nostalgia y a la vez para la ironía, funcionan maravillosamente en esta novela hecha de todo lo que hay de irónico en la nostalgia. Max se ha retirado a un pueblo costero con un triple propósito. Primero: evocar cierto verano trascendental de su infancia, los días en que, de mano de la familia Grace, conoció el deseo, luego el sexo, luego la muerte. Segundo: evocar la larga enfermedad de Anna, su esposa, y enfrentarse con su muerte. Y tercero: escribir sobre los dos momentos, y al hacerlo encontrar los vínculos secretos que los unen. Pues Max es un digno representante de esa raza literaria que descubre, en el proceso de contar su historia, lo que esa historia significa. Al contrario de lo que ocurría en El intocable o en Imposturas o aun en Eclipse, novelas que al fin y al cabo asumían sin reticencias y sin complejos el empaque de la confesión, Max Morden no está aquí para confesar nada: quiere saber. Saber por qué el fantasma de los gemelos Grace y de su madre y de su niñera lo ha asediado todo este tiempo. Saber cómo hace un hombre viudo (y un poco cínico) para enfrentarse a la soledad y al dolor de la pérdida. Saber, en fin, qué relación tienen en su vida los dos asuntos viejísimos del amor y la muerte. Pues uno de los logros más considerables de esta novela es la testarudez y la eficacia con que Banville se abre camino en esas emociones: en sus manos, el tópico del eros y el tánatos tiene, increíblemente, cosas nuevas que decir.

EL RUIDO Y LA FURIA

Después de un verano duro, con una lectura intensa, empezamos la temporada con nuevas lecturas. Aquí os dejo una reseña de Faulkner:


"La vida es una sombra tan sólo, que transcurre; un pobre actor que, orgulloso, consume su turno sobre el escenario para jamás volver a ser oído. Es una historia contada por un necio, llena de ruido y furia, que nada significa".

Shakespeare escribió este fragmento de "Macbeth" al final de la obra, haciendo referencia a la vida corrompida y carente de principios que llevó su protagonista, al dejarse dominar por la maldad y los bajos instintos. El párrafo llamó la atención de William Faulkner, que decidió tomarlo prestado para el título de su obra cumbre "El ruido y la furia".

La novela de Faulkner relata la sórdida historia de los cuatro hermanos Compson, hijos de una madre desquiciada y de un padre alcohólico. El hermano menor es Benjy, padece cierto retraso mental; Quentin es el más inteligente aunque también el más débil psicológicamente, enamorado para siempre de su encantadora hermana Caddy; Jason, materialista y amargado, contribuye con sus actos mezquinos a aumentar la desgracia de la familia.

William Faulkner sabe que los hechos siempre toman un cariz distinto al pasar por el filtro de la personalidad de cada individuo, su gran logro es plasmarlo a la perfección en "El ruido y la furia". La novela se divide en cuatro partes, que juntas completan la visión de la historia.

La voz de Benjy en primera persona inicia una narración llena de incoherencias cronológicas y de gran confusión, propia de quien no es capaz de entender con claridad los acontecimientos. Le sigue Quentin, que trata de explicar con los pensamientos inconexos que se suceden en su mente torturada su relación con Caddy. Su hermana, por la que siente algo más que un amor fraternal, quedó embarazada de un chico y para resolver la situación decidió casarse con otro hombre, que la repudió cuando se enteró de que la hija que tuvo no era suya. En la tercera parte es Jason el que narra con cínica frialdad las injusticias que comete con Quentin, hija de Caddy y sobrina suya. Por último, en la cuarta sección de la novela interviene Dilsey, una sirviente de color que siempre ha trabajado para los Compson y asiste a la decadencia de esta familia.

En "El ruido y la furia" Faulkner cede su papel de narrador a tres de los protagonistas de la trama y a una observadora implicada en ella, imprimiendo así a la novela un tono casi cinematográfico, con saltos en el tiempo y en la trama; se convierte así en un adelantado a su tiempo e innova rompiendo con la narración lineal, que era la usual hasta el momento.

Aunque las cuatro voces narrativas forman un todo, tal vez la de Benjy parezca oirse por encima de las otras tres, gritando con ruido y furia en un intento inútil de escapar de una historia autodestructiva a la que no encuentra significado alguno.   Clarice L.
 
Curiosidades:
- Debido a que no existe un único narrador y a la gran cantidad de saltos en el tiempo, a William Faulkner le preocupaba que la novela fuera difícil de comprender para el lector, así que pensó en marcar los distintos periodos de tiempo con tinta de color diferente. El editor de Faulkner rechazó esta idea y finalmente los saltos temporales se diferenciaron con letra cursiva.

sábado, 21 de junio de 2014

Eloy Tizón: Técnicas de Iluminación

Este mes estamos leyendo a Eloy Tizón y nos reuniremos el viernes 27 a las 18:00 horas para comentarlo:

¿Qué ocurrió realmente en la fiesta celebrada anoche? ¿Hubo alguna víctima? ¿Qué contiene la caja que nuestro jefe nos entrega en secreto, pidiéndonos que no la abramos, y dentro de la cual se detecta una agitación, un mínimo llanto? ¿Será un ser vivo o un mecanismo de relojería? ¿Quién es “esa otra persona que no nos interesa”, que suele aparecer en las relaciones de pareja casi siempre adosada al ser amado y de la que es imposible librarse? ¿De qué clase de apocalipsis huye esa familia que abandona la ciudad con lo puesto y termina vagando perdida por el bosque?

En todos estos relatos hay un reverso de sombra, un vértice de silencio, algo que no se nombra directamente pero que es una invitación al lector para que se sumerja y participe en la construcción del sentido. Para que intervenga en la extraña normalidad de estos diez sueños, y pueda encontrar un poco de claridad o un lapicero contra la desdicha. Páginas que resplandecen con luz propia. Técnicas de iluminación.

lunes, 26 de mayo de 2014

LIBRO DE MAYO: "OPERACIÓN DULCE", DE IAN MCEWAN

El viernes 30 de mayo a las 18:30 nos sentaremos a charlar sobre este libro ameno, dinámico y que engancha desde la primera página.
Abajo os dejo el enlace de El País donde se habla sobre él.

Con la historia de Serena Frome, una joven estudiante reclutada en Cambridge en la década de los setenta por el servicio secreto británico MI5, McEwan ha vuelto a lograrlo. Y ha demostrado que, aunque cambie el envoltorio (bajo el sobrenombre de “novela de espionaje”) la esencia se mantiene: un nivel continuo de interés, una prosa bella como pocas y una astucia psicológica y narrativa que están muy por encima de la media.
La diferencia en esta ocasión es el mundo que revela su foco: la llamada “guerra fría cultural” o “guerra de las ideas” que tuvo lugar bajo el auspicio del servicio secreto británico y, especialmente, de la CIA, empeñada en secreto y a golpe de talonario en convencer a los intelectuales de que Occidente era la mejor opción. Un contexto en el que Frome, el personaje principal de la novela, participa activamente enrolando en una fundación a Tom Haley, un joven escritor que tiene mucho del McEwan principiante, y del que acabará enamorándose.
Pero, más allá de este telón de fondo en el que se describe la intromisión del poder en la cultura de aquellos años, Operación Dulce es, como ha declarado el propio McEwan, una historia de amor. La que surge entre un hombre y una mujer pero, sobre todo, la que se da entre los lectores (y el propio autor) y la literatura. Un homenaje a la escritura y al poder de la imaginación que McEwan logra con la relación que se establece entre la joven espía, incansable lectora, y Haley, el escritor algo inexperto en el que podemos adivinar a una suerte de “alter ego” del autor.
Un guiño, al fin y al cabo, a la novela, el espacio en el que el británico se sigue reconociendo como lo que Por María J. Mateo



http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/16/actualidad/1381934954_580822.html

sábado, 22 de febrero de 2014

DIA 11 A LAS 18:00 HORAS: Encuentro on line con Ernesto Pérez Zúñiga

Este mes el libro tiene premio, contamos con su autor para hacer un encuentro on line y poder transmitirle nuestras impresiones. El día aún está por confirmar, pero en cuanto lo sepa lo comunicaré. Mientras, os dejo una breve reseña:

Con su última novela, La fuga del maestro Tartini, ganadora del XXIV Premio Torrente Ballester, el escritor madrileño Ernesto Pérez Zúñiga traslada al lector a los lugares sagrados de la memoria y su incisiva nostalgia a través de la vida de Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, y autor de la sonata conocida popularmente como El trino del diablo. Una aventura física y espiritual, en busca de una armonía repleta de dificultades, en la que el lector se encontrará con valiosos personajes de aquella época, y otros tantos del mundo mítico, capaces de anular el tiempo y fundir lo clásico con lo contemporáneo.

Año 1769, el maestro Tartini rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical, como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservada. Tras múltiples aventuras con la espada, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el “instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro.

viernes, 7 de febrero de 2014

ESTE MES: "SI TE COMES UN LIMÓN SIN HACER MUECAS"

Buenos días!! Aquí dejamos la reseña del libro que estamos leyendo en febrero. Recordad que nuestra reunión será el día 21, a las 18:30.
Los veinte cuentos de "Si te comes un limón sin hacer muecas" combinan situaciones cotidianas y fantásticas que profundizan en emociones comunes con las que resulta fácil identificarse. El amor no correspondido, la desconfianza, las dependencias familiares, el exceso de soledad o de compañía y los deseos insatisfechos son algunos de los elementos que caracterizan este libro. Con una mirada irónica, incisiva y contenida, Sergi Pàmies retrata las servidumbres de unos personajes vulnerables, esclavos de unas circunstancias que, al igual que los limones, tienen el contradictorio poder de ser ácidas y refrescantes al mismo tiempo. «Tirando del hilo de una situación intrascendente, Sergi Pàmies lo desenrolla en pocas frases hasta el drama, la inquietud, la explosión, el absurdo» (Martine Silber, Le Monde); «Cada relato consigue el triple salto mortal: crea un mundo habitable para el lector, establece un espacio moral y aporta una visión de la vida» (Enrique de Hériz, El Periódico). Presentación de Enrique Vila-Matas.

miércoles, 15 de enero de 2014

 Buenas tardes!! Nos vemos el 31 de enero, a las 18:30 para comentar esta mítica y última novela de Hemingway.

Publicada póstumamente en 1964, París era una fiesta es la obra más personal y reveladora de Hemingway, quien, ya en el crepúsculo de su vida, narra aquí los dorados, salvajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte, en compañía de escritores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada "generación perdida", según la popular denominación acuñada en aquella época por Gertrude Stein, la mítica madrina del grupo.

Crónica de la formación de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, París era una fiesta es uno de los libros capitales para entender el siglo XX, así como el universo y la personalidad de uno de sus más grandes creadores.